Anuncios DIETAS: CLOROFILATE! los beneficios de las plantas en tu hogar..

martes, 18 de agosto de 2009

CLOROFILATE! los beneficios de las plantas en tu hogar..


La decoración con plantas en el interior del hogar va mucho más allá de sólo cumplir con un papel ornamental. Hace más de un siglo, un científico formuló que no era conveniente tener plantas en el dormitorio. Esta afirmación impactó tanto en la gente que ha llegado intacta hasta nuestros días.

En realidad, tener plantas dentro del dormitorio, así como en el resto del hogar, no sólo es aconsejable para el ambiente sino para nuestra salud física y mental:


VENTAJAS

1. Hacen más agradable el ambiente, tranquilizan y generan una sensación de bienestar.

2. Aumentan la eficiencia laboral en las oficinas pues estas reducen el stress laboral y sus consecuencias: bajas por enfermedad, jubilación anticipada y pérdidas de valor en la producción. 3. En los centros educativos favorecen la concentración.

4. Reducen los niveles de dióxido de carbono (incluso durante la noche cuando la planta no realiza la fotosíntesis y sólo respira, pues el ambiente global diario entre el oxígeno producido y el consumido es positivo) e incrementan entre un 10 y 30% la humedad del aire en una casa, ayudando a la prevención de la sequedad en las mucosas, garganta, piel y otros efectos derivados de la sequedad del ambiente como la tos o la irritación de la piel.

5. Su efecto amortiguador de la temperatura consiste en refrescar el ambiente mediante la evaporación de agua en verano, mientras que en invierno emiten calor como cualquier ser vivo.

6. Contribuyen a la absorción de elementos químicos contaminantes en el aire y disminuyen la cantidad de polvo en el hogar en casi un 20%.

7. Reducen niveles de ciertos gases nocivos tales como el formaldehído, el tóxico más abundante en el aire de los espacios interiores y cuya exposición prolongada a baja concentración puede producir cáncer.

8. Atenúan el ruido interior y exterior.

9. Aumentan la concentración de iones negativos en el aire, compensando así los campos eléctricos de signo positivo (perjudiciales para la salud) emitidos por los aparatos eléctricos (TV, ordenador, electrodomésticos, etc.).

10. Mejoran la calidad del aire: limpio y saludable.Estéticamente disponemos de una gran variedad de bellas hojas y flores en colores y formas diversas de donde elegir y combinar con el mobiliario y colores de las estancias de la casa; para la cocina también puedes cultivar hierbas aromáticas y condimentarias como el orégano, la hierbabuena, la menta, albahaca, el tomillo y el romero que además decoran estupendamente las cestas colgantes.


Consejos sobre decoración con plantas de interior:


• Elige especies que se adapten bien a las condiciones de luz, temperatura y humedad.

• No compres plantas tropicales que necesitan mucha humedad ambiental si no se la puedes garantizar. Las plantas Crasas y los Cactus son estupendas elecciones para atmósferas secas.

• No cambies con frecuencia una planta de sitio porque no les gusta.• Aleja tus plantas de radiadores y estufas.

• Cuidado con puertas y ventanas por las corrientes de aire.

• La combinación de plantas de diversas gamas de verde transmiten una sensación de suavidad y calma. • Las flores amarillas o rojas generan un clima de movimiento, de excitación y juventud.• Las rosadas en cambio, generan romanticismo y cierta paz visual.

• Las flores blancas dan luz y agrandan el rincón donde se ubiquen.

• Para tu dormitorio busca plantas que den serenidad como las violetas y orquídeas.

• Se aconseja tener entre dos o tres plantas cada 10m2.

• De los mejores filtros verdes de aire que absorben cantidades importantes del formaldehído presente en el aire y el dióxido de carbono del humo del tabaco podemos mencionar a especies como la drácena o tronco de Brasil, la cinta, el ficus, el rododendro, la hiedra, palmera, entre otras.


Diversos estudios demuestran que la actividad de las plantas nos benefician, entre ellos un experimento realizado en 1995 por la NASA en su Centro Espacial de Houston (Texas), donde un científico permaneció durante 15 días dentro de una habitación de 9m2, herméticamente cerrada, junto con 30.000 espigas de trigo que le proporcionaron oxígeno para sobrevivir.


Para finalizar, te sorprenderá saber que si comparamos la cantidad de oxígeno consumido por una planta mientras dormimos respecto a un compañero de habitación, resulta ser menor en la primera; ¡en cambio, no se nos ocurriría desterrar al compañero del dormitorio y enviarlo a dormir al pasillo!

0 comentarios:

 
DIETAS © 2007 Template feito por Templates para Você