Anuncios DIETAS: ¿Bajo en grasas o cero carbohidratos?

martes, 18 de agosto de 2009

¿Bajo en grasas o cero carbohidratos?



Las modas siempre han estado implícitas en el devenir del tiempo. Modas van, modas vienen; algunas llegan para quedarse, otras llegan y pasan para no volver jamás, y otras regresan y vuelven a reconquistar el gusto de las personas. Lo vemos en las modas de ropa, deportes y música.
Las modas siempre han estado implícitas en el devenir del tiempo. Modas van, modas vienen; algunas llegan para quedarse, otras llegan y pasan para no volver jamás, y otras regresan y vuelven a reconquistar el gusto de las personas. Lo vemos en las modas de ropa, deportes y música. En la nutrición y la alimentación ocurre lo mismo – vemos como, a través del tiempo se van haciendo “ajustes” en la supuestamente saludable “pirámide alimenticia”. Si hacemos memoria, durante los últimos 15 años, el mensaje proveniente de científicos y especialistas en nutrición del más alto nivel y del propio gobierno de los Estados Unidos ha sido: “Ciudadanos, coman menos grasa y más hidratos de carbono, así es como se adelgaza”, les aseguraban los expertos.

Entonces comenzamos a ver en todos los supermercados y bodegas de alimentos la leyenda en los mismos de: “Bajo en grasa”, “Sin colesterol”, “Light”, “Descremado”, entre otros. Se vino la moda de “la grasa engorda” y con ella los productos light, sin grasas y por supuesto, el consumo de grasa disminuye, dando lugar entonces, a consumir en mayor cantidad los ahora famosos carbohidratos. Sin embargo, el tiempo de la “moda de la grasa” transcurrió y los ciudadanos americanos se quedaron “gorditos” y hasta donde sabemos, la gordura no es sinónimo de buena salud sino al contrario, conlleva bastantes problemas de salud. Así que vemos que pasa la moda de las grasas y ¿qué tenemos?, por doquier vemos ahora la “guerra” contra los carbohidratos. En las tiendas de alimentos, supermercados e incluso en los restaurantes ahora leemos “low carb”, “0 carb” y “bajo en carbohidratos”.


Entones la pregunta es ¿cuál es o cuál debe ser la combinación perfecta de proteínas, grasas y carbohidratos?
El Dr. Barry Sears, destacado investigador del prestigioso Instituto de Massachussets a quien se le conoce como el creador de diversos tratamientos contra el cáncer así como de sistemas de control hormonal a través de la dieta propone un modo de alimentación al cual él llama dieta para estar en la zona. En su propuesta el objetivo principal es lograr el correcto suministro y proporción entre las proteínas, grasas y carbohidratos y su ingreso en el torrente sanguíneo, y dependiendo de esto lograr una respuesta hormonal equilibrada en el organismo; éste equilibrio significa buena salud.

Entonces, una dieta favorable de la zona es un programa con una proporción adecuada de proteínas, bajo en grasa y moderado en hidratos de carbono. En ésta forma, el creador de la dieta de la zona, Barry Sears, está muy de acuerdo con el enunciado Hipocrático que dice: “que tu medicina sea tu alimento y que el alimento sea tu medicina”, él dice: “la comida tiene mucha más importancia que la de ser simplemente algo que ingerimos por placer o para apaciguar el hambre. Es más bien un poderoso fármaco que tomamos por lo menos tres veces al día durante toda la vida”.

La influencia que la comida tiene sobre el cuerpo y sobre la salud es más poderosa que la de cualquier fármaco que pudieran prescribir los médicos”. Cada comida y cada bocado que tomamos debe tener el equilibrio deseado entre los macronutrientes, es decir, proteínas, carbohidratos y grasas, equilibrio que produce una respuesta hormonal apropiada y favorable que se traduce en buena salud.


La clave reside en asegurarnos de saber qué cantidad de proteínas se necesitan y mantener la proporción de proteínas y carbohidratos lo más próxima posible a 0.75 en cada comida, en cada tentempié, un día tras otro.

La cantidad correcta de proteínas depende de tres factores: el peso, el porcentaje de grasa corporal y el nivel de actividad física.


Cada comida o tentempié deberá consistir de la misma proporción de los tres macronutrientes. Reparte tus necesidades de proteínas a lo largo del día en tres comidas ligeras y dos refrigerios. Elige proteínas bajas en grasa como el pollo, el pescado o la soya. Que tus carbohidratos sean favorables, es decir, consume frutas y verduras. Escoge las grasas para tu consumo entre los monoinsaturados que son el aceite de olivo, el aceite de pescado, aceite de aguacate o el aceite de almendras, por mencionar algunos.


Ejemplos de proteínas recomendables:
Pechuga de pavo
Camarones
Quesos bajos en grasa
Pechuga de pollo
Langosta
Mozarela
Jamón de pavo
Salmón
Espirulina
Almejas
Sardinas


Proteínas en polvo
Atún
Pescado azul
Tofu
Bacalao
Huevos
Soya


Ejemplos de carbohidratos:

Ensaladas frescas

Frutas ricas en fibra

Harinas, pastas y cereales (uso moderado)


Ejemplos de grasas:

Aceite de oliva

Aceite de ajonjolí

Aceite de soya

Aceite de almendras

Mantequilla de cacahuate

Aguacate


Productos provenientes principalmente de grasas monoinsaturadas, después bajos en grasas saturadas y con más precaución las grasas muy saturadas.

0 comentarios:

 
DIETAS © 2007 Template feito por Templates para Você